Powered By Blogger

sábado, 24 de abril de 2010

°º¤ø,¸¸,Loѕ vιrυѕ,¸¸,ø¤º°

Definición: Su nombre proviene de la palabra latina virus, que significa toxina o veneno.Para replicarse necesitan de una célula huésped produciendo luego muchas copias de si mismo originando enfermedades o incluso la muerte.

Clasificación de los virus:

Los virus se clasifican en base a su morfología, composición química y modo de replicación. Los virus que infectan a humanos frecuentemente se agrupan en 21 familias, reflejando sólo una pequeña parte del espectro de la multitud de diferentes virus cuyo rango de huéspedes van desde los vertebrados a los protozoos y desde las plantas y hongos a las bacterias.
Nomenclatura.-


El nombre de los virus obedece a distintas consideraciones. Algunas veces se debe a la enfermedad que ellos producen, por ejemplo el virus polio se llama así porque produce la poliomielitis. También puede deberse al nombre de los descubridores como el virus del Epstein-Barr, o a características estructurales de los mismos como los coronavirus. Algunos poseen un nombre derivado del lugar donde se los halló por primera vez, tal es el caso del virus Coxsackie o Norwalk.
El ICTV (International Committee on taxonomy of viruses) ha propuesto un sistema universal de clasificación viral. El sistema utiliza una serie de taxones como se indica a continuación:


*Orden (-virales)
*Familia (-viridae)
*Subfamilia (-virinae)
*Género (-virus)
*Especie ( )


Por ejemplo, el virus del Ebola de Kikwit se clasifica de la siguiente manera:


- Orden Mononegavirales


- Familia Filoviridae


- Género Filovirus


- Especie: Ebola virus Zaire


sábado, 3 de abril de 2010

·•● тαвlα perιódιcα ●•·

a. Descripción de la tabla periódica

Tipos de elementos:
Los elementos del sistema periódico se pueden clasificar en tres grupos: gases nobles, metales y no metales.
Los metales que estan el último grupo del sistema periódico se denominan gases nobles o gases inertes( son gases en condiciones ambientales). Estos elementos no reaccionan con otros, por eso se llaman nobles.
*Los principales grupos del sistema periodico: 
En un mismo grupo se encuentran  los elementos con propiedades químicas semejantes.Grupo 1: metales alcalinos: Litio (Li), Sodio(Na), Potasio(K), Rubidio (Rb), Cesio(Cs) y Francio(Fr).Grupo2: Metales alcalinos térreos.
Elementos recién descubiertos: Los elementos recientemente descubiertos tienen una vida tan corta que no llega al segundo. Todos ellos se han obtenido artificialmente, en los laboratorios. También hay que destacar que los que se han encontrado son tan solo átomos.

b. Metales Alcalinos:
Los metales alcalinos son aquellos que estan situados en el grupo IA de la tabla periódica (excepto el hidrógeno que es un gas). Todos tienen un solo electrón en su nivel enérgetico más externo, con tendencia a perderlo( esto es debido a que tienen poca afinidad electrónica y baja energía de ionización), con lo que forman un ión monopositivo, M+. Los alcalinos son del grupo IA y la configuración electrónica es del grupo ns.Por eso se dice que se encuentran en la zona s de la tabla.  
c. Los Halógenos:
Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VIIA) de la tabla periódica. En estado natural se encuentran como moléculas diatómica, X2. Para llenar por completo su último nivel energético (s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mononegativo, X-. Este anión se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros.Poseen una electronegatividad ≥ 2,5 según la escala de Pauling, presentando el flúor la mayor electronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes (disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación que presentan.

d. Los Calcógenos.
El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígenoazufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). (O),
Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4), sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su número atómico.
El oxígeno y el azufre se utilizan ampliamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricación de semiconductores.

viernes, 19 de marzo de 2010

Dinámica

*¿Qué es Dinámica?
La dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación a las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos (clásicos, relativistas o cuánticos), pero también la termodinámica y electrodinámica. En este artículo se desarrollaran los aspectos principales de la dinámica en sistemas mecánicos, dejándose para otros artículos el estudio de la dinámica en sistemas no-mecánicos.


*Diferencia entre masa y peso de los cuerpos

La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman. Se mide en kilogramos (kg) y también en gramos, toneladas, libras, onzas. El peso de un cuerpo es la fuerza con que lo atrae la Tierra y depende de la masa del mismo. Un cuerpo de masa el doble que otro, pesa también el doble. Se mide en Newtons (N) y también en kg-fuerza, dinas, libras-fuerza, onzas-fuerza.El kg es por tanto una unidad de masa, no de peso. Sin embargo, muchos aparatos utilizados para medir pesos (básculas, por ejemplo), tienen sus escalas graduadas en kg en lugar de kg-fuerza. Esto no suele representar, normalmente, ningún problema ya que 1 kg-fuerza es el peso en la superficie de la Tierra de un objeto de 1 kg de masa. Por lo tanto, una persona de 60 kg de masa pesa en la superficie de la Tierra 60 kg-Fuerza. Sin embargo, la misma persona en la Luna pesaría solo 10 kg-fuerza, aunque su masa seguiría siendo de 60 kg.  Entonces, la masa no es lo mismo que el peso, que mide la atracción que ejerce la Tierra sobre una masa determinada.

*¿Cuál es la relación entre la fuerza y la aceleración? 
 Mientras mayor sea la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo de masa constante, mayor será la aceleración que alcanzará el cuerpo. Dicho de otra manera, al duplicar la fuerza neta, se duplicará la aceleración. El enunciado de este comportamiento se expresa diciendo que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el mismo. 


*¿Cómo se utilizan las poleas para la determinacion de la segunda ley de Newton?
La segunda ley de la mecánica de Newton se expresa matemáticamente.                                           
                                                               (1)
El sumatorio se refiere a las fuerzas exteriores. En la práctica, dentro de las fuerzas exteriores que se pueden aplicar al cuerpo también estarán presentes las fuerzas de rozamiento.
Si el sistema mecánico está formado por dos masas enlazadas por una cuerda, como en los casos que estudiaremos, se distinguen las fuerzas exteriores al sistema  y las llamadas interiores, en este caso las tensiones de las cuerdas. Si el sistema no se considera ideal habrá también que tener en cuenta las fuerzas de rozamiento e incluso la influencia de la polea.
Las fuerzas interiores no producen efecto en el movimiento del centro de masas del sistema, por lo que a efectos de la aceleración de éste, la influencia vendrá dada por las fuerzas exteriores y las de rozamiento.
En un caso ideal, la polea se considera de momento de inercia despreciable y también las fuerzas de rozamiento, con lo que no es necesario considerar momentos y la ecuación de la dinámica de la rotación, con lo que basta para resolver el problema la expresión  matemática de la ley de Newton escrita en la ecuación (1).
En el experimento que hacemos, intentamos compensar  las fuerzas de rozamiento dando una pequeña inclinación a la vía respecto de la horizontal y utilizamos una polea de momento de inercia pequeño y con poco rozamiento. Esto nos permitirá que nuestro sistema mecánico se gobierne aproximadamente por la ecuación (1).
Los componentes del sistema mecánico son un vagón de juguete que rueda por una vía,  un portapesas y un juego de ocho pesas de 10 gramos cada una.
En el experimento se coloca primero sobre el portapesas una pesa de 10 gramos y las siete restantes sobre el vagón. Se hace una fotografía y a partir de ella se determina la aceleración del sistema. Luego se colocan en el portapesas dos pesas de 10 gramos y las seis restantes sobre el vagón, se fotografía y se determina la aceleración. El procedimiento se repite pasando pesas desde el vagón al portapesas y midiendo la aceleración en cada caso. La masa total del sistema mecánico es constante.

lunes, 8 de marzo de 2010

Aplicaciones de Estática


¿Qué es una Fuerza?

En Física, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. En el sistema Internacional de Unidades , la fuerza se mide ne Newtons(N). La Fuerza es una Magnitud Física de carácter vectorial capaz de deformar los cuerpos (efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en movimiento si estaban inmóviles(efecto dinámico)


¿Qué es la Estática?
La Estatica es la parte de la mecánica que se ocupa del estudio y como llegar al equilibrio de las fuerzas en oportunidad de un cuerpo en reposo. Por esta cuestión es que la estática resulta ser una materia indispensable en carreras y trabajos como los que llevan a cabo la ingeniería estructural, mecánica y de construcción, ya que siempre que se quiera construir una estructura fija, como ser, un edificio, en términos un poco más extendidos, los pilares de un rascacielos, o la viga de un puente, será necesario e indiscutible su participación y estudio para garantizar la seguridad de aquellos que luego transiten por las mencionadas estructuras. Porque la estática no solo estudiará el equilibrio del conjunto, sino también el que deviene de sus principales componentes, haciendo también un particular hincapié respecto de las porciones de material que resultan elementales para llevar a buen puerto la construcción en cuestión. Esto obviamente no se logrará así como así, con la simple observación o el estudio de las consecuencias que puede tener cada material que entre juego, sino que el trazado de diagramas y las respectivas ecuaciones planteadas a partir del material que se va a utilizar serán fundamentales a la hora de lograr la estática en cualquier construcción que se precie de tal.

SÓLIDOS Y ANÁLISIS ESTRUCTURAL

La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en arquitectura e ingeniería estructural. La resistencia de los materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. un concepto clave es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, que constituye un punto imaginario en el que reside toda la masa de un cuerpo. La posición del punto relativo a los fundamentos sobre los cuales se encuentra un cuerpo determina su estabilidad a los pequeños movimientos. si el centro de gravedad se sitúa fuera de las bases y, a continuación, el cuerpo es inestable porque hay un par que actúa: cualquier pequeña perturbación hará caer al cuerpo. Si el centro de gravedad cae dentro de las bases, el cuerpo es estable, ya que no actúa sobre el par neto del cuerpo. Si el centro de gravedad coincide con los fundamentos, entonces el cuerpo se dice que es metaestable.


Aplicaciones con Estática..

*Estática en movimiento
Necesita:
 -Un globo
 -Una lata

Preparación previa:
Infle un globo con aire y ate al final. Luego frote el globo contra su cabellera limpia 10 veces. Ahora coloque la lata en el suelo, y sin tocarla con el globo, hagala moverse alejándose de usted. Si se le acaba la estática del globo, recárguelo frotando nuevamente en su cabello.
¿Qué está pasando?
Al frotar el globo este se carga negativamente. Este es una carga electrostática.Al aproximarlo a la lata, ésta distribuye su carga a ambos lados. Como es un cilindro, los lados estan muy creca y son curvos, por ello al repelarse las cargas iguales del globo y la lata, ésta rota.

*Un mar de aire 
Necesita:                                     
 -Una regla Larga
 -Una hoja grande de periodico exendida

 Montaje: Coloque la regla en el centro, debajo del papel, con el extemo salido. Ahora pruebe golpear el extremo de la regla y observe lo que pasa.

¿Qué esta sucediendo?

 El aire encima del periódico este presionando con su peso sobre toda la superficie de la hoja. Si se calcula el peso del aire por centímetro  cuadrado y la dimensión de la superficie de la hoja, se podrá calcular la fuerza ejercida por el aire sobre toda la hoja